Sobre
Objetivo General. Capacitar a los participantes para comprender y aplicar los fundamentos neurobiológicos del aprendizaje, analizando la estructura y el funcionamiento del cerebro, los mecanismos de plasticidad y los procesos de atención y memoria, con el fin de promover estrategias educativas basadas en evidencia que optimicen la enseñanza y potencien el desarrollo cognitivo y emocional en contextos educativos. Resumen: Las técnicas de neurociencia han revolucionado la comprensión de la actividad cerebral en relación con los procesos de aprendizaje. La combinación de herramientas como la resonancia magnética funcional (fMRI), la tomografía por emisión de positrones (PET), la electroencefalografía (EEG) y la magnetoencefalografía (MEG) ha permitido analizar con gran precisión la dinámica neuronal implicada en la adquisición y consolidación del conocimiento. Además, métodos electrofisiológicos como la estimulación magnética transcraneal (TMS) y la estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS) han demostrado su eficacia en la modulación de la actividad neuronal para potenciar funciones cognitivas. En este trabajo, se revisa la aplicación de estas técnicas en la investigación del aprendizaje, analizando evidencias recientes sobre su utilidad en la evaluación de procesos cognitivos y su potencial en el diseño de estrategias educativas basadas en evidencia científica.
También puedes unirte a este programa desde la app. Ir a la app