top of page

NEURO
TRAINING

EMPODERAR A LOS ESTUDIANTES PARA APRENDER MÁS Y MEJOR.

¿Qué encontrarás en el programa de entrenamiento para exámenes?

El estudio de exámenes o de pruebas de acceso a la universidad (PAES, PAU, GMAT, GRE…) conlleva una gran cantidad de esfuerzo y trabajo. No es algo que deba ser preparado a la ligera. Si queremos aumentar las probabilidades de éxito y de obtener unas mejores notas o calificaciones, nos conviene optimizar todas nuestras posibilidades. El entrenamiento para la preparación de exámenes busca fortalecer las áreas de nuestro cerebro relacionadas con las capacidades cognitivas básicas implicadas en el estudio de un examen importante.

POTENCIAR LA CONCENTRACIÓN 

Concentrarnos mejor y durante periodos más largos de tiempo, ser capaces de realizar más de una actividad a la vez, evitar distracciones y ser más eficientes en nuestras tareas..

SUPERAR LOS RETOS DE LA LECTURA

Medimos la velocidad, precisión y comprensión lectora del alumno, entonces establecemos un plan de entrenamiento cerebral digitalizado, empoderando a las personas a leer y comprender efectivamente.

POTENCIAR HABILIDADES

PARA APRENDER 

Corregimos problemas de memoria, percepción visual, auditiva, razonamiento, velocidad y tiempo de respuesta, etc. que impactan directamente en una alta motivación académica. Los estudiantes descubren fortalezas en su estilo de aprendizaje.

tiles photo-01.png
tiles photo-03.png
tiles photo-02.png

¿Qué voy a conseguir con el entrenamiento cerebral para la preparación de exámenes?

El objetivo final del entrenamiento para preparar exámenes es ofrecer un apoyo que favorezca el rendimiento en el estudio, de modo que podamos ir más preparados al examen, hacerlo mejor, obtener mejores calificaciones y optar a más opciones en nuestro futuro. Para ello, el entrenamiento de Neuron-E se dirige a:

CONSEGUIR.JPG

¿Cómo se fortalece la función cognitiva?

Cuando realizamos una tarea de estimulación cognitiva, nuestro cerebro fortalece las conexiones necesarias para llevar a cabo esa tarea en cuestión. Que las conexiones neuronales se refuercen, sirve para que a nuestro cerebro le cueste menos dar una respuesta adecuada la próxima vez que tenga que enfrentarse a esa situación. De esta forma, cuando el cerebro ha sido debidamente estimulado por las actividades de estimulación cognitiva, luego puede usar esas conexiones reforzadas para que le resulten más fáciles otras actividades, como el estudio. Es decir, que si reforzamos específicamente las capacidades cognitivas implicadas en el estudio, podremos adquirir mejores recursos cognitivos para estudiar.

Nuestro cerebro es capaz de llevar a cabo esta adaptación gracias a la plasticidad cerebral, también conocida como neuroplasticidad. La plasticidad cerebral hace referencia a la capacidad de nuestro cerebro para adaptarse a la estimulación, actividades y experiencias vividas, a través del refuerzo de las conexiones útiles implicadas. Nuestro cerebro interpreta como útiles a las capacidades cognitivas que empleamos frecuentemente para afrontar una situación. Si, mediante la estimulación cognitiva, le indicamos a nuestro cerebro que las capacidades cognitivas implicadas en el estudio son útiles, puede fortalecer específicamente las conexiones relacionadas con dichas capacidades cognitivas. Cuando esto ocurre, dispondríamos de mejores recursos cognitivos para el estudio, lo que puede ayudarnos a optimizar el tiempo empleado en estudiar.

Por este motivo, Neuron-E ofrece un entrenamiento personalizado, específico para la preparación de exámenes, que busca estimular de forma rigurosa y sistemática estas capacidades cognitivas; lo que le convierte en un gran complemento para el estudio de exámenes.

HABILIDADES.JPG
Niña leyendo un libro

APRENDER SE ACABA DE TORNAR BASTANTE MÁS DIVERTIDO

Neuron-e es un centro de entrenamiento cognitivo, sus servicios están diseñados para mejorar el desempeño académico, comportamiento, prevención de fracaso escolar. Algunas de las habilidades que mejoran utilizando nuestro entrenamiento son:

  • Atención.

  • Memoria de trabajo.

  • Velocidad de procesamiento.

  • Funciones ejecutivas.

  • Concentración sostenida.

  • Control de impulsos.

  • Apoyo emocional y motivación.

  • Técnicas avanzadas de estudio.

¿Qué dicen del entrenamiento cerebral?

DR. ARMAND BERTONE 

Laboratorio de Neurociencia Perceptiva, Universidad de McGill

Ha sido increíblemente alentador ver que con solo 15 minutos de entrenamiento cerebral al día, estamos obteniendo resultados realmente positivos con los estudiantes. 

Armand Bertone-06.png
Neuron Mark by RKLD 001 Fondos Oscuros-0

Powered By

SYGNUS Capacitación Chile.

log-sygnus-web-color_2x.png
Logo-SENCE.png
image.png

©2025 Todos los derechos reservados Neuron-E Center 

Contacto Chile: +569 5537 9318

Alonso de Córdova 5870, Oficina 413. 

Las Condes | Región Metropolitana

Santiago de Chile.

 

Contacto Ecuador: +593 987708855 - 022669669
Av. Antonio Rodríguez Oe-2333

Quito.

logo noboa molina.jpeg
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page